Mi visita a la Fundación Museo Evaristo Valle en Gijón

Este invierno inauguraba una guía de museos de Fráncfort y hoy empiezo a hacer lo mismo, pero con los asturianos. El primero de mi guía, es uno dedicado a la trayectoria y obra del pintor asturiano Evaristo Valle. Está en Gijón, concretamente en Somió. Y ya os adelanto que estará entre vuestros favoritos. ¿Los motivos? Son muchos. Además de los cuadros del artista, también disfrutaréis de esculturas contemporáneas en un jardín botánico con vistas a la Universidad Laboral. Una forma tan sutil de integrar el arte con la naturaleza que os atrapará desde el primer momento.
Gracias a la generosidad de la sobrina del pintor, podemos disfrutar de este museo construido en 1981 e inaugurado en 1983. La entrada general cuesta seis euros y algo a tener en cuenta, es que en verano tiene un horario de apertura bastante reducido. En el primer edificio encontraréis la exposición "Libertad encorsetada. Medio siglo de moda en la obra de Evaristo Valle", un viaje en el tiempo para apreciar la moda de la época y algunos trajes originales. Si os interesa, debéis saber que es temporal y estará hasta el 14 de septiembre.



Al abandonar este edificio, comienza lo bueno porque os adentraréis en un jardín histórico y parque escultórico. Una experiencia sorprendente, pues se trata de un botánico de inicios del siglo diecinueve con esculturas de artistas contemporáneos (la gran mayoría asturianos) camufladas entre arbustos, flores y árboles centenarios. Se trata del único jardín histórico asturiano abierto al público con más de 16.000 metros cuadrados de naturaleza a explorar y con 120 especies botánicas a reconocer con la ayuda de Arbogis (un proyecto para conocer el arbolado urbano de manera digital). Sin olvidar, una pequeña (pero muy coqueta) colección de bonsáis: Espacio Bonsai. Donación Rolf Beyebach. Y entre escultura y árbol, aves a observar. En nuestro caso, nos encontramos con algunos mirlos, gorriones y una familia de arrendajos.



Y justo en el centro del jardín, hay un palacete de finales del siglo XIX que alberga una exposición con obras de Evaristo Valle y su estudio reconstruido, así como una colección de conchas marinas recolectada por su padre en los mares del Caribe e Indochina. Me gustaron mucho sus cuadros inspirados en sus viajes al Caribe porque son a todo color, algo que entendía como el alma de las cosas. Si os preguntáis sobre el estilo artístico de estos, abarca muchos: el postimpresionismo, el expresionismo, el simbolismo y el modernismo. Yendo su trayectoria artística de mano de la personal que entenderéis cuando leáis su biografía.



La exposición actual "Lo" Bamboo Planet del artista Laurent Martin, da un toque moderno y mágico al interior del palacete. En ella predominan unas esculturas hechas mayormente de bambú, material que les da flexibilidad, equilibrio y movimiento. Me encantó que también estuvieran camufladas en los jardines como si tuvieran vida propia. Podéis disfrutarla hasta el 28 de septiembre y si os interesa, ofrecen visitas guiadas.

¡Y hasta aquí ha llegado el post de hoy! Ya me contaréis si habéis visitado alguna vez el Museo de Evaristo Valle o si pensáis hacerlo. Sin duda, es un planazo si vais a visitar Asturias este verano.
Como ya sabéis, actualizo el blog solamente el primer viernes de cada mes. Pero como siempre, os espero en Instagram o Threads donde comparto mi día a día entre Asturias y Fráncfort.
Si queréis recibir contenido exclusivo, podéis suscribiros a mi Newsletter. Sé que lo digo siempre, pero la próxima saldrá muy pronto.
¿Os gusta lo que comparto y queréis agradecérmelo? Podéis hacerlo invitándome a un café, compartiendo mi contenido o dejando un comentario.
Comentarios
Publicar un comentario