El Museo Städel, un imprescindible si visitas Fráncfort


Como ya conté alguna vez, estoy inmersa en descubrir culturalmente mi nueva ciudad e ir creando una guía de museos de Fráncfort en español. Guía que inauguré en febrero con el museo de esculturas Liebieghaus y que hoy retomo, añadiendo a la lista el Museo Städel. Su monumental edificio alberga setecientos años de arte que van desde la época medieval hasta la actualidad. Y no solo eso, sino que hay un montón de exposiciones de fotografía (Fotografie), gráficos (Graphische Sammlung) y muchas otras temporales (aquí puedes descubrir las actuales). Quince mil metros cuadrados llenos de arte y una azotea donde observar la silueta urbana, convierten al Museo Städel en un lugar único que deberías visitar (sí o sí) si viajas a Fráncfort.





Su colección de arte antiguo (en alemán, Alte Meister)

Si decides recorrer el museo desde arriba hasta abajo, esta será la colección que verás primero. En ella encontrarás pintura europea desde el año 1300 hasta el 1800, abundando las representaciones cristianas de la Edad Media, así como obras del Renacimiento y del Barroco. Reconozco que artísticamente no es mi parte favorita, pero logré encontrar algunas obras de motivos florales que me inspiraron mucho. Justo esta que ves a continuación, es mi favorita de la colección y la venden (en formato lámina) en la tienda del museo.




Su colección de arte moderno (en alemán, Kunst der Moderne)

Se trata de una exposición con obras de arte entre el 1800 y el 1945, un periodo artístico marcado por muchos cambios en Europa. Uno de ellos, fue el creciente interés en el arte como entretenimiento. Mientras recorres magníficas salas, te sorprenderás con obras de grandes artistas. Entre otros, destacan las obras de Paul Cézanne, Claude Monet, Max Beckmann, Edward Munch o Henri Matisse. Te dejo la colección digital, por si te apetece echar un vistazo a las obras de arte moderno más destacadas desde tu sofá.





Su colección de arte contemporáneo (en alemán, Gegenwartskunst)

Sin duda, esta es mi colección favorita del museo. Además de colorida, me resulta muy inspiradora, alegre y entretenida. La encontrarás en la planta subterránea, cuyo techo se integra con la exposición porque tiene unas ventanas circulares muy particulares. Esta colección abarca obras de arte desde el 1945 hasta nuestros días. Si tuviera que destacar una de ellas, sería el retrato a todo color de Goethe que pintó Andy Warhol.





Su cafetería, su tienda y su mirador

El museo Städel es mucho más que arte, es un edificio acogedor que da lugar a encuentros. Ya sea en los rincones de su jardín o en su cafetería con un buen café y una tarta típica alemana. Y de paso, puedes llevarte un recuerdo de su tienda. Sin olvidar su mirador, al que se accede desde una escalera de caracol que encontrarás en la última planta. Ver la silueta urbana de Fráncfort y su casco antiguo a orillas del río Meno desde lo alto, es una buena forma de terminar la visita. Y fotografiarlo, será uno de los mejores recuerdos que tendrás de tu visita a Fráncfort.





A modo informativo, te diré que el museo Städel está cerrado los lunes. Si lo visitas el martes (entre las tres y las seis de la tarde), la entrada te costará nueve euros. De lo contrario, pagarás dieciséis euros entre semana y dieciocho los fines de semana o festivos. Puedes visitar su tienda, restaurante y cafetería de manera gratuita, pero para subir al mirador necesitas la entrada.

¡Y hasta aquí ha llegado el post de hoy! Ya me contarás qué te ha parecido el Museo Städel, si ya lo conoces o tienes pensado hacerle una visita esta primavera. 

Como ya sabes, actualizo el blog solamente el primer viernes de cada mes. Pero como siempre, te espero en Instagram o Threads donde comparto mi día a día entre Asturias y Fráncfort.

Si quieres recibir contenido exclusivo, puedes suscribirte a mi Newsletter. La próxima saldrá al inicio del verano.

¿Te gusta lo que comparto y quieres agradecérmelo? Ahora puedes hacerlo invitándome a un café. O simplemente, compartiendo mi contenido o dejando un comentario.

Comentarios